jueves, 28 de junio de 2007


BAHIA DE CONCEPCION:
Vista desde el Cerro Alegre de Tomé.
Al frente la isla Quiriquina, a derecha, entrada norte o "Boca grande".

miércoles, 27 de junio de 2007

DISCURSOS PARRIANOS


EL DISCURSO DE NICANOR PARRA



Como introducción podemos decir que el discurso es una alocución formal, un acto verbal y oral dirigido a un público. Los lingüistas lo definen como una forma de lenguaje escrito (texto) o hablado (conversación en un contexto social, político o cultural). Por mucho tiempo, yo asociaba a lo político esta manera de manifestarse; hasta que los años y ciertos compromisos sociales me han obligado a utilizar ésta herramienta del lenguaje, en algunos funerales, reconocimientos al mérito de cualquier cosa y ciertas “pagadas de piso”.
De don Nica , he leído tres discursos, y aquí comienzan mis problemas de cómo abrirme paso en el tema. Como ya expliqué anteriormente, no soy docto en materia literaria, pero si, un lector que gusta escalar la montaña parriana, por que en ese territorio encuentro de todo, Los Discursos de Sobremesa (Cuadernos Atenea, Universidad de Concepción – Chile. Mayo 1997) los he examinado, esforzándome en desentrañar la esencia de ellos . Aquí presento un extracto:

MAI MAI PEÑI....DISCURSO DE GUADALAJARA:

Partiendo por el título, el poeta nos sorprende con palabras mapuches, cuyo significado es “buenos días hermano” . Parra lanza éste saludo al mundo intelectual asistente al acto donde recibe el "Premio Internacional de Literatura Latinoamericana y Del Caribe Juan Rulfo, en el marco de la Feria del Libro de Guadalajara, Mexico, como recordando que, el pueblo indígena es el origen, no solo de Chile, sino también de América.
Ordena el discurso en estrofas de antipoemas, la primera lleva por título: SEÑORA CLARA APARICIO. En seguida como primer verso:
Vi(u)da de Rulfo...este detalle de encerrar la “u” entre paréntesis le da, en mi opinión, la connotación poética al primer renglón.
Continúa dirigiéndose a las autoridades y queda de manifiesto , desde el principio, que su discurso encierra un homenaje al excelente escritor mejicano Juan Rulfo.
Una estrofa revela lo cotidiano a nivel mundial y que el Discurso, es fruto del consejo de un muerto:

Un amigo que acaba de morir
Me sugirió la idea
De renunciar al proyecto de discurso académico
Basándose en el hecho
De que ya nadie cree en las ideas
Fin de la Historia
Arte y filosofía por el suelo

¿Se refiere al fin de las utopías?....¿al racionalismo globalizado?. Se aceptan opiniones.

Segunda estrofa, se refiere con mucho humor según su punto de vista, a los tipos de discursos:

HAY DIFERENTES TIPOS DE DISCURSO

Que duda cabe
El discurso patriótico sin ir + lejos


Otro discurso digno de mención
Es el discurso que se borra a si mismo......

El lector estará de acuerdo conmigo no obstante
En que se reducen a dos
Todos los tipos de discursos posibles:
Discursos buenos y discursos malos.
Continúa en el tema en la tercera estrofa: DE HECHO YO ESTABA PREPARANDOME pero, destaco lo último.

"Estoy sentado al escritorio
A mi izquierda los manuscritos del último discurso malo
A mi derecha los del primer discurso bueno
Acabo de redactar una página
Mi problema es el siguiente
Dónde la deposito madre mía!
A la izquierda? a la derecha?
Caution
El cadáver de Marx aún respira. "

Vuelve a lo problemática cotidiana, ¿ha desaparecido el marxismo?, ¿colapsó la izquierda? .....buena la advertencia del discurso.










miércoles, 6 de junio de 2007

OTRA PRESENTACION DE NICANOR



Nicanor Parra (1914- ) Presentación




"La poesía chilena se endecasilabó
¿Quién la desendecasilabará?
El gran desendecasilabador "
Nicanor Parra
“Durante medio siglo la poesía fue el paraíso del tonto solemne hasta que vine yo y me instalé con mi montaña rusa”. Con estas palabras Nicanor Parra reconoce el impacto que su poesía causó en la literatura nacional. El poeta que subvirtió de manera tajante la lírica chilena en su época, nació en San Fabián de Alico, cerca de Chillán, en 1914, en el seno de una familia campesina. Junto a sus padres y numerosos hermanos -Violeta Parra entre ellos-, constituían una familia de clase media provinciana, sometida a la precariedad económica y continuos cambios de residencia. En 1932 se trasladó a Santiago para concluir los estudios secundarios en el Internado Barros Arana. En esta institución trabó amistad con Jorge Millas, Luis Oyarzún y Carlos Pedraza, con quienes compartió nuevas búsquedas literarias y artísticas. En 1933, ingresó al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, para iniciar las carreras de matemática y física. La personalidad inquisitiva y curiosa de Parra lo llevó a explorar todo el horizonte literario y cultural que lo rodeaba, descubriendo diferentes estilos, lenguajes y formas de arte contemporáneo. Este proceso traspasó toda su producción poética y lo llevó a profundizar su propia estética. En su primer libro publicado, Cancionero sin nombre (1935), incorporó la figura métrica del romance, el desarrollo narrativo de los poemas y el hablante poético como personaje de los versos. Según la crítica especializada, el modelo de este poemario fue el Romancero gitano de Federico García Lorca, aunque ya existen elementos que prefiguran la antipoesía. La sintonía con el romance provino del conocimiento de la cultura tradicional campesina que lo rodeó desde niño. En 1943 viajó a Estados Unidos becado por el "Institute of International Education" para continuar estudios de especialización, y los amplió a partir de 1949 en Gran Bretaña. Este período lo conectó con la literatura y cultura de Norteamérica y Europa, lo que potenció su labor poética. Dos años después de volver a Chile, en 1954, publicó Poemas y antipoemas, el libro que produjo un corte radical en la poesía chilena e hispanoamerica, y marcó la irrupción del modelo antipoético. En este volumen desarrolló su propuesta literaria, distinta de las que practicaban los creadores chilenos en ese momento: la antipoesía. Sus versos cargados de ironía, utilizan un lenguaje cotidiano, directo, con un ritmo que se adapta a la circunstancia a la que se refiere. La cueca larga (1958) muestra otra de la fuentes de inspiración de Parra: los festivos ritmos populares chilenos, que parodia con destreza. Desde este momento la producción de Parra se hizo prolífica: Versos de salón (1962), Canciones rusas (1967), Obra gruesa (1969), Artefactos (1972), Sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1977), Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui (1979), Chistes para desorientar a la policía (1983), Coplas de Navidad (1983), Poesía política (1983), Hojas de Parra (1985). Cada uno de estos libros revelan las premisas del modelo antipoético y la capacidad del poeta para hacerlo evolucionar. Esta extensa trayectoria posicionó a Nicanor Parra como uno de los protagonistas centrales de la poesía chilena desde la segunda mitad del siglo XX. La influencia de su propuesta estética marcó un hito para las letras nacionales. En 1969 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura.
Parra ya está en los noventa y tres años, para los chilenos que admiramos su
obra, constituye todo un acontecimiento que sobrepasa nuestras fronteras. Aún que él no lo quiera, está obligado a brillar en la constelación de los grandes escritores. Fenómeno que alumbra y guía a todos quienes gozan de la palabra escrita.

martes, 5 de junio de 2007

SERMONES Y PREDICAS.

A pesar de que vengo preparado,
realmente no sé por dónde empezar
empezaré sacándome las gafas
esta barba no crean que es postiza
22 años que no me la corto,
como tampoco me corto las uñas
o sea, que cumplí la palabra empeñada más allá de la fecha convenida
puesto que la manda fue sólo por veinte
no me he cortado barba ni uñas solamente
las uñas de los pies en honor a mi madre idolatrada
pero por las que tuve que pasar humillaciones,
calumnias, desprecios, siendo que yo no molestaba a nadie
sólo cumplía la sagrada promesa que hice cuando ella murió:
no cortarme la barba ni las uñas por un lapso de veinte años
en homenaje a su sagrada memoria
renunciar a la vestimenta común y reemplazarla por un humilde sayal
ahora les revelaré mi secreto
la penitencia ya se cumplió, pronto me podrán ver nuevamente vestido de civil.
(De Sermones y prédicas del Cristo de Elqui) Santiago, Ganymedes 1979.